Moderadores: Dr. Marcelino Gómez Balaguer Servicio de Endocrinología. UIG. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
Dª. María Jesús Lucio Pérez Socióloga y Gestora de Pacientes de la UIG de Madrid
Historia, experiencia y situación actual de las UIG
Dra. Esther Gómez Gil
Psiquiatra consultora. Coordinadora de la UIG del Hospital Clínic de Barcelona
Guías clínicas y análisis comparativo en la atención sanitaria nacional e internacional
Dra. Isabel Esteva de Antonio
Endocrinóloga. Coordinadora de la UTIG de Málaga. Coordinadora del Grupo Nacional de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología (GIDSEEN)
Una reflexión ético-jurídica sobre el abordaje terapéutico de la diversidad de género
Prof. Federico de Montalvo Jääskeläinen
Director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Profesor propio agregado de Derecho Constitucional, Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Vicepresidente del Comité de Bioética de España
10:30 h.
Inauguración Oficial
10:45 h.
Conferencia Inaugural:
Técnicas quirúrgicas y corrección de complicaciones Male to Female
Dr. Preecha Tiewtranon y Dr. Sutin Khobunsongserm Preecha Aesthetic Institute (PAI), Bangkok, Tailandia
11:30 h.
Pausa café.
12:00 h.
Mesa 2. Mujer TRANS I (Male to Female)
Moderadores: Dra. María Cruz Almaraz Almaraz Servicio de Endocrinología y UTIG. Hospital Regional Universitario de Málaga
Dr. Ignacio Cobeta Marco Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Catedrático de ORL de la Universidad Alcalá de Henares. Madrid
Aspectos psicológicos relacionados con la identidad trans
Dª. Nuria Asenjo Araque
Facultativo especialista en Psicología Clínica. UIG. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Endocrinología y tratamiento hormonal cruzado
Dr. Óscar Moreno-Pérez Especialista en Endocrinología y Nutrición Coordinador de la Unidad de Referencia de Identidad de Genero Hospital General Universitario de Alicante - ISABIAL Profesor Asociado Departamento de Medicina Clínica Universidad Miguel Hernandez
Feminización del torso
Dra. Shirin Zarbakhsh Etemadi
Médico Adjunto en el Servicio de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Feminización de la voz
Dr. Juan Carlos Casado Morente
Jefe de Servicio de ORL. Hospital Quirónsalud de Marbella
Jefe de Servicio de ORL. Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar
14:00 h.
Almuerzo de Trabajo
15:30 h.
Taller 1:PASADO Y PRESENTE DE LA VAGINOPLASTIA(SALA A)
16:30 h.
Taller 2:CASOS COMPLEJOS EN EL TRATAMIENTO HORMONAL DEL PACIENTE TRANS (SALA A)
Taller 3:ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR EN LA FEMINIZACIÓN DE LA VOZ (SALA B)
17:30 h.
Pausa - Defensa de posters (SALA B)
18:15 h.
Mesa 3. MUJER TRANS II (Male to Female)
Moderadores: Dra. Esther Gómez Gil Psiquiatra consultora. Coordinadora de la UIG del Hospital Clínic de Barcelona
Dr. César Casado Pérez Coordinador Quirúrgico de la UIG de Madrid. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados. Hospital Universitario La Paz. Madrid
La vaginoplastia: ¿cúal es la técnica ideal del futuro?
Dr. Iván Mañero Vázquez Cirujano plástico estético y reparador. Director en IM Clinic. Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Sequimiento post quirúrgico y cirugía secundaria
Dra. Ana Rodríguez Vega Cirujano Plástico Reparador y Estético. Miembro del equipo médico de IM CLINIC, Barcelona. Coordinadora de la Unidad de Transexualidad
Dr. Javier Collado Alcázar Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Cirujano de la UIG de Málaga.
Caso Clínico: FÍSTULA RECTONEOVAGINAL RECIDIVANTE EN PACIENTE TRANS
Ponente: Maite Serrano Alonso Autores: Serrano Alonso, M; Zarbakhsh Etemadi, S; García Salvatierra, B; Casado Pérez, C; Centro de Trabajo: Hospital Universitario la Paz. Madrid